Esta fecha, que tuvo su origen en el año 1972 en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, ha expuesto la necesidad de fortalecer los criterios y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el lugar que todos habitamos..
El actual gobierno nacional en su propuesta de plan de desarrollo para el cuatrenio incluye la educación ambiental como una base transversal en la prestación de servicios, sobretodo agua y en el fortalecimiento de las comunidades étnicas para que logren alternativas económicas de subsistencia y cese la deforestación.
Existe una política nacional de educación ambiental estructurada desde el trabajo autónomo de las comunidades que organizadas pueden participar en los PRAE (proyectos ambientales escolares), CIDEA (comités interinstitucionales de educación ambiental) y PROCEDAS (Proyectos Comunitarios de Educación ambiental), estas estructuras cuentan con la directriz, el apoyo y la financiación de las alcaldías municipales, pero además pueden acceder a recursos de fondos especiales del MADS.
La apuesta fundamental del proyecto “La Gran Cuenca del Río Teusacá” es contribuir al fortalecimiento de la gobernanza del agua en la micro cuenca, esto solo es posible a través de la construcción de un lenguaje común que unifique los valores y objetivos ambientales en las comunidades, principalmente en las rurales.
Hemos venido abordando con procesos de apropiación de la problemática ambiental y construcción colectiva de soluciones, hemos ejecutado algunas acciones lideradas por presidentes JAC, profesores de colegios y líderes ambientales. Cada año llegamos a cerca de 6000 habitantes de la cuenca de manera directa, y a otros 8000 a través de las campañas y eventos.
De estas intervenciones hemos encontrado a líderes que hacen sostenible cualquier proceso de educación ambiental como la profesora Mayerly Zambrano, maestra de la Institución Educativa Departamental Salitre, cuyos premios locales y nacionales no logran evidenciar el gran aporte que hace a la cuenca.