Nuestro objetivo es lograr que el programa de la Gran Cuenca del Río Teusacá sea reconocido por su compromiso socio-ambiental, no solo a nivel nacional sino también internacional. Es por esto, que el programa se postuló al premio Internacional de Dubái, que se fundamenta en las buenas prácticas para mejorar las condiciones de vida. Para nosotros es muy gratificante saber que el programa logró pasar los primeros filtros, la evaluación del comité técnico y actualmente está en la fase final; asimismo nos encontramos a la espera de los resultados de los premios WAF (Water, Air and Food) y BIP (Banco de Iniciativas de Participación Ciudadana), éste último se conocerá el día viernes 17 de noviembre de 2017. Por otro lado, estamos dando a conocer el programa a través de comunicaciones escritas a las embajadas de distintos países y a las 500 mejores empresas de Colombia.
Siguiendo con este proceso, en los próximos días se realizará la postulación del programa en 2 premios internacionales:
Finalmente, la presencia del equipo en eventos relacionados con el sector es de vital importancia en búsqueda de alianzas estratégicas, por ello se participó en el Seminario Internacional Urban Green III. Los próximos eventos en los cuales se hará presencia son: