El impacto en el medio ambiente por confinamiento del COVID-19
14/04/2020Vigía del Mes: Sandra Venegas
18/05/2020
¿Sabías que en Colombia el 86,4% de los hogares cuentan con servicio domiciliario de agua y solo el 76,6% tienen servicio de alcantarillado?
Fuente: DANE,2020Las Redes de alcantarillado sanitario, recogen y conducen aguas residuales hasta las plantas de tratamiento (PTAR) permitiendo que el agua sea reciclada para su posterior uso pero, si no existe una PTAR, los vertimientos van directamente a los cuerpos de agua.
Los problemas más frecuentes en las redes de alcantarillado son las obstrucciones asociadas a 4 tipos de materiales.
1. Las grasas cuando llegan a las redes de alcantarillado se endurecen y progresivamente forman tacos de sebo que obstruyen las tuberías. Se presenta con mayor frecuencia en tramos de baja pendiente y en tuberías rugosas como las de concreto.
2. Trapos, plásticos y vidrios, ocurre principalmente en zonas donde se hace mal uso del servicio de alcantarillado, por ejemplo, casas donde arrojan trapos, cartones y plásticos en la taza sanitaria o en calles calle donde vierten la basura a las cámaras de inspección.
3. Raíces , se presentan con mayor frecuencia en zonas donde las redes de alcantarillado están ubicadas en zonas verdes con árboles.
4. Arena y piedras, estos materiales se encuentran principalmente en las calles sin pavimentar, donde por causa de tuberías rotas o cajas sin tapa estas penetran al alcantarillado sanitario. También se forma arena y sedimento en tramos con muy poca pendiente debido a la descomposición que sufre la materia orgánica.
Cinco elementos que no deberíamos arrojar directamente al sistema de desagües domiciliario
1. Papel Higiénico, aunque el papel sea biodegradable. En Colombia el porcentaje de sistemas de alcantarillado que terminan en plantas de tratamiento es mínimo, por lo que el papel terminará en un cuerpo de agua, contaminándolo de inmediato.
2. Pañitos húmedos, condones, tampones, toallas higiénicas y copitos. Ninguno de estos elementos es biodegradable.
3. Medicamentos, contaminan fuentes hídricas y pueden generar problemas genéticos en especies acuáticas; si las aguas de los cuerpos de agua son usadas para riego podrían contaminar también los cultivos.
4. Colillas de cigarrillos, contiene múltiples agentes químicos que contaminan el agua de manera inmediata.
5. Aceites, pinturas y residuos líquidos de limpiadores y otros químicos, requieren un proceso especial ya que contaminan el agua y ponen en riesgo la vida acuática de ríos y quebradas.
Vigías, recordemos que el correcto funcionamiento de la red de alcantarillado depende principalmente del tipo de residuos que circulan por sus tuberías. Una red que funciona correctamente protege la calidad del agua y la vida de las especies que dependen de ella, incluidos nosotros los seres humanos.
Si quieres contribuir a la protección de la Gran Cuenca del Río Teusacá te invitamos a ser parte de nuestra red de Vigías