POR QUÉ APOYAR NUESTRO PROGRAMA
Disponer de información a escala local permite entender realmente el territorio
¡No se puede proteger lo que no se conoce!

Somos un programa enfocado en transformar el río Teusacá apoyados en el fortalecimiento de la gobernanza del agua, eso significa que entendemos que TODOS somos parte del problema pero también TODOS podemos ser parte de la solución. Para lograr este objetivo hemos creado tres líneas de acción:
CIENCIA CIUDADANA
A través de dos redes de monitoreo participativo integradas por más de 100 voluntarios de la comunidad registramos la calidad del agua del río en 21 puntos a lo largo de su cauce y la biodiversidad en las 38 veredas que integran la cuenca.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Articulamos nuestra línea de ciencia ciudadana con los proyectos de investigación de los colegios de la cuenca y las universidades aliadas, para generar conocimiento que permita comprender las dinámicas reales de la cuenca y tomar decisiones informadas en favor de la sostenibilidad de los recursos comunes.
GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL
Respetando los intereses y visiones individuales de cada actor, vinculamos de manera armónica todos los segmentos de la sociedad para facilitar la generación de resultados que contribuyan a mejorar el estado de la cuenca. ¡Todos somos parte del cambio!
QUÉ HACEMOS EN LA GRAN CUENCA
Los resultados obtenidos a través de la red de monitoreo participativo de la calidad del agua y de los proyectos de investigación con colegios locales nos han permitido reconocer puntos que a lo largo del cauce demandan acciones puntuales para evitar riesgos en la salud humana o delos ecosistemas.
Con corte a diciembre 31 de 2020 a través de la de red monitoreo participativo de biodiversidad hemos registrado un total de 824 especies pertenecientes a 8 grupos biológicos. Al menos 75 de ellas requieren especial atención por pertenecer entre otras, a alguna de las siguientes categorías: amenazadas, endémicas o exóticas. Visibilizar esta información hace parte del reconocimiento del territorio y constituye un primer paso para su protección. ¡No sabemos cuántas más puedan estar en esta misma condición!
Tus aportes permiten que continuemos estudiando y comprendiendo las dinámicas de la cuenca, de manera que sea posible identificar y proponer acciones que aporten al cuidado y protección de la calidad del agua y los ecosistemas presentes en la cuenca.

DONAR
Con tu aporte podremos continuar monitoreando la calidad del agua del río y la biodiversidad. Esta información es muy importante para comprender el estado de nuestros recursos y priorizar las acciones que contribuyen a mejorar el estado de los ecosistemas y del agua ¡Queremos incidir en el futuro de nuestra cuenca, apóyanos!
Todos somos parte del cambio, ¡tu aporte es muy importante!
HAZ UNA DONACIÓN
ADQUIERE UNA MEMBRESÍA
Membresía Agua
$50.000
Mensuales por un semestre
Beneficios
Suscripción a nuestro boletín mensual.
Certificado digital que reconoce tu aporte.
Botón personalizado que te acredita como miembro del Programa.
Membresía Río
$50.000
Mensuales por un año
Beneficios
Suscripción a nuestro boletín mensual.
Certificado digital que reconoce tu aporte.
Botón personalizado que te acredita como miembro del Programa.
Participación presencial con un acompañante en una de nuestras jornadas de monitoreo participativo de calidad del agua o en una expedición de biodiversidad.
Membresía Cuenca
$100.000
Mensuales por un año
Beneficios
Suscripción a nuestro boletín mensual.
Certificado digital que reconoce tu aporte.
Botón personalizado que te acredita como miembro del Programa.
Participación presencial con un acompañante en una de nuestras jornadas de monitoreo participativo de calidad del agua o en una expedición de biodiversidad.
Ejemplar de nuestra Guía de monitoreo participativo de aves.

CONVIÉRTETE EN VIGÍA
Un vigía es un habitante de la Gran Cuenca del Río Teusacá, que de manera voluntaria y permanente hace parte de las redes de monitoreo participativo de calidad del agua o de biodiversidad. Los vigías registran y reportan información local que permite avanzar en la comprensión de las dinámicas de la cuenca para fortalecer los procesos de toma de desiciones.