Progresar E.S.P. en su búsqueda perseverante de fomentar la Gobernanza del Agua del Río Teusacá, lanza su nueva línea de trabajo, la dirección de Saneamiento; la cual tiene como finalidad cerrar de forma adecuada el ciclo del agua en nuestros usuarios.
El acueducto se abastece de nuestro Río Teusacá, y desarrolla un proceso de potabilización excelente que nos ha dado el reconocimiento de ser parte de los 14 mejores acueductos de Cundinamarca; y con el propósito de apoyar en el saneamiento de nuestra fuente hídrica se inicia el proyecto de devolverle al Río las aguas residuales en la mejor calidad posible; para ello desde la dirección de saneamiento se evalúa los sistemas actuales de tratamiento de aguas residuales domésticas, con el propósito de operar las plantas de tratamiento las cuales cumplirán con la normatividad Ambiental vigente.
Progresar E.S.P. ha realizado un recorrido fluvial por nuestro querido Río Teusacá, y con la claridad que no somos autoridad Ambiental se identifica en un tramo del Río los vertimientos existentes a nuestra fuente hídrica, esta labor se realiza con el propósito de entender los resultados obtenidos en nuestro monitoreo participativo de calidad de agua.
El Programa de la Gran Cuenca del Río Teusacá, hace parte de la dirección de saneamiento después de una planeación estratégica, en donde se establecen cuatro líneas de acción:
1. Calidad de Agua: área en donde se realiza monitoreos participativos de la calidad del agua con el apoyo de los vigías y con la metodología del IDEAM se establece el cálculo del Índice de calidad de agua para el parámetro de conductividad en los nueve puntos de monitoreo actuales; se tiene una proyección de aumentar nuestra red a veinte puntos de monitoreo y se va a medir los parámetros de conductividad, temperatura, pH y oxígeno disuelto.
Esto nos permitirá entender mejor la calidad de agua de nuestro Río y poder generar un conocimiento ciudadano desde la gente para las instituciones competentes; instituciones a las cuales deseamos que participen de igual manera en el programa, tomando acciones.
2. Biodiversidad: el agua hace parte de un ecosistema dinámico y con la ambición de nuestro hermoso programa, dejamos de invitar a la comunidad para hacer avistamiento de aves e iniciamos la invitación a desarrollar jornadas de expedición de biodiversidad sobre nuestro Río Teusacá, con el propósito de entender la calidad del agua desde la perspectiva de la presencia de seres vivos.
Así mismo desde esta área, se desarrolla el Proyecto de Investigación de Macroinvertebrados, Proyecto enfocado a los colegios de la región, en donde se desarrolla un conjunto de talleres a los niños con la claridad que sólo desde la educación se logran los cambios.
3. Comunicación y Logística: esta línea del programa quiere fortalecer los medios de comunicación y divulgación del trabajo que hacen los vigías en el programa de la Gran Cuenca del RÍo Teusacá dirigido a otras comunidades y a los actores institucionales de los diferentes municipios que tienen jurisdicción, con el propósito de que se generen alianzas y mesas de trabajo que logren nuestro objetivo, la Gobernanza del Agua del RÍo Teusacá.
¡!!EL programa de la Gran Cuenca del Río Teusacá quiere que participes y ayudes a hacer el cambio !!