El saneamiento es un tema al que especialmente Progresar E.S.P. se está consagrando para ofrecer las mejores soluciones para abordar las problemáticas de mal funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales y Pozos sépticos.
5. Repercusiones del cambio climático en los recursos hídricos.
Los programas de reforestación y de atención a denuncias ambientales de las alcaldías, el ordenamiento territorial y las iniciativas comunitarias son los mecanismos activos fundamentales en la adaptación al cambio climático en nuestra cuenca. Por esto extendemos la invitación a toda la comunidad para que participen activamente en estos procesos ya que son la materia prima para prevenir la pérdida de las quebradas y nacimientos de agua.
Luego de un breve resumen te invitamos a votar en la urna virtual la siguiente pregunta del mes:
¿Quién se va rajando en el compromiso con el cuidado del agua? (Dejanos tu comentario)
1. Las alcaldías municipales.
2. Las corporaciones regionales.
3. Las comunidades habitantes.
4. Las empresas prestadoras de servicios públicos.
Si quieres profundizar en el tema consulta:
1. Agenda 21 en:
http://www.un.org
2. POMCA en:
http://www.minambiente.gov.co/
3. PORH en:
http://www.corpoguavio.gov.co
4. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico en:
http://www.minambiente.gov.co
5. Plan hídrico Nacional en:
http://www.minambiente.gov.co