Si eres habitante cercano al río Teusacá y quieres contribuir a su recuperación, únete a la primera comunidad de vigías voluntarios que monitorean el río con sensores de transmisión remota.
¿En qué consiste?
¿Qué costo tiene?
Formar parte de esta red es totalmente gratuito.
¿Genera algún ingreso participar?
No. Este ejercicio de gobernanza consiste en un compromiso voluntario, sin obligación de permanencia, aunque el éxito de la comunidad radica en el sueño común de lograr la recuperación del río.
¿Existe algún requisito para vincularme?
Para participar no existe ningún requisito, si eres menor de edad solo debes contar con la autorización de tus padres y asistir a las salidas acompañado por un adulto responsable. Para manejar un sensor de calidad del agua solo debes ser mayor de edad y participar en las capacitaciones.
una presión sobre aquellos actores que desechan sus aguas residuales (agua usada de los baños, cocina y lavado) y que hoy en día causan el principal problema de pérdida del ecosistema acuático del rio y por lo tanto de la disponibilidad del agua. Además de contribuir a que las comunidades descubran su tesoro hídrico permite que actores clave como gobiernos locales, corporaciones ambientales y fuerza púbica puedan actuar de manera más efectiva sobre esta problemática.
Para mayor información comunícate con: Laura Holguín, Embajadora de La Gran Cuenca del Río Teusacá. Celular: 319 633 3679.
¡Nos encantaría contar con tu apoyo, gota a gota hacemos un gran río!