No esperes a tener estos problemas sanitarios en tu hogar
15/01/2020Red de monitoreo participativo de la biodiversidad de la Gran Cuenca del río Teusacá – vigía del mes Noviembre
04/02/2020
Progresar E.S.P a través del desarrollo de la red de monitoreo participativo de Biodiversidad ha instalado cámaras trampa a lo largo del río Teusacá y en el trayecto de este año se han identificado:
- Coatí, Cusumbo o Guache, habita en los páramos y bosques de niebla de las cordilleras central y oriental de Colombia. Se alimenta de insectos, arañas, frutas, y de ranas cuando están más adultos. Tiene uno de los sentidos del olfato más desarrollados de la naturaleza, que le permite oler a sus presas cuando éstas se encuentran bajo tierra.
- Las Zarigüeyas o Faras (Didelphis marsupialis), es el único marsupial de América, no son ratas gigantes, sus parientes más cercanos son el Canguro y el Koala. Viven en árboles y se alimentan de frutos. Su función ecológica se basa en el control de plagas como insectos, pequeños roedores, caracoles, entre otros. Son el equipo de limpieza y control de plagas en la naturaleza. Es inmune a la rabia. Su principal amenaza es la expansión urbana, en nuestra red se han reportado varios atropellamientos de esta especie.
- El Comprapan ( Grallaria ruficapilla), los Tororois son aves terrestres, es una especie nativa del norte y noroeste de América del Sur, esta especie es ampliamente difundida y común en el suelo o cerca de él, difíciles de ver lo que hacen que las cámaras trampa son una muy buena herramienta para monitorear estas especies.
Sigue el siguiente
link y disfruta de los videos obtenidos en la red de monitoreo participativo de Biodiversidad.
Si quieres hacer parte de la red comunícate con nosotros, participa en nuestras jornadas de expedición de biodiversidad por el río Teusacá cuyo objetivo es construir de manera participativa el inventario de la biodiversidad de la cuenca del río Teusacá, con el fin de motivar el análisis y reflexiones que permitan comprender las relaciones de calidad del agua – biodiversidad a lo largo del río Teusacá.