El pasado viernes 6 de octubre de 2017 tuvimos la reunión anual más importante para el acueducto, el encuentro con la comunidad de la cuenca del río Teusacá. El objetivo de este placentero esfuerzo es juntarnos para pensar, planear y proponer nuevos horizontes de vida sostenibles.
En esta ocasión contamos con la participación de representantes del área ambiental de las alcaldías municipales de Sopó, Guasca y La Calera, representantes de las empresas prestadoras de servicios públicos y acueductos veredales de los mismos municipios, de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y de la Corporación Autónoma Regional del Guavio y habitantes de la cuenca que conformaron un público total de 42 asistentes; quienes se identificaron con los ciudadanos que el en mundo están transformando sus territorios en torno al paradigma de gobernanza que muy asertivamente expuso el Doctor Juan Camilo Cárdenas, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y representante académico del concepto de “Gobernanza de los bienes comunes”. Una breve y sencilla abstracción de su excelente discurso es que el control del cambio está en manos de la comunidad que se une, que se organiza y que usa tecnologías de comunicación con lo cual superan las taras y deficiencias de los actuales sistemas dando un paso más allá de la atención de problemas inmediatos hacia la construcción de una visión de futuro donde la cultura reinante sea coherente con el derecho al bienestar de todos los seres vivos.
En cuanto a la gobernanza en la cuenca, nuestro fundamento, tiene las alas necesarias para vencer la inercia que lleva este sistema donde la participación ciudadana es cuestión de momentos de fulgor y no un compromiso permanente articulado con todos los actores; dicha estructura que da vuelo a nuestro objetivo está conformada por un equipo de genios altruistas de Ubilógica, Fredy Gámez y Leonardo Gutiérrez quienes son los desarrolladores tecnológicos de nuestra actual plataforma y de nuestro sistema de monitoreo que parte de una iniciativa de la Universidad de los Andes en Santurbán. En nuestro foro ellos vincularon a la comunidad asistente a los canales de comunicación del sistema dejando ver lo fácil que es cuidar el río con esta tecnología, que no solo está al alcance de todos sino que genera información valiosa que cualquiera puede usar para comprender mejor lo que le ocurre al río Teusacá.
Con la conformación del Comité Regional de Siatá (Sistema de alertas tempranas del río Teusacá) cerró exitosamente este evento y esperamos que tú des un paso al frente y decidas formar parte del cambio.
Si quieres vincularte y recibir información del monitoreo participativo comunícate al 3196333679.