El Gimnasio Campestre, junto al proyecto de “La Gran Cuenca del Río Teusacá”, han lanzado una convocatoria para participar del proyecto “AGUA-CERO”, en el cual, se busca que todos aquellos artistas interesados en el cuidado ambiental, pongan su granito de arena, para la reconstrucción de nuestro ecosistema.
Cuidar nuestro Río, y recuperarlo, es nuestra prioridad. Y no hay mejor forma de hacerlo, que a partir de la sensibilización artística. Fuente: Laura N.
El uso inadecuado de los suelos, los procesos de colonización, el desconocimiento de prácticas alternativas para las actividades agrícolas, y la deforestación masiva, han transformado de manera negativa y progresiva nuestro ecosistema, trayendo como consecuencia, el surgimiento de especies invasoras, contaminación, escasez, desinterés y falta de apoderamiento de la comunidad sobre su territorio.
El Centro de Estudios Artísticos del Gimnasio Campestre, y nuestra embajadora, Laura Holguín, han lanzado el proyecto artístico, “Agua- Cero”, el cual, pretende que a partir de la identificación los diversos factores que afectan nuestro entorno, se haga una denuncia creativa y concienciación del problema.
Es una convocatoria abierta, para todos los artistas, profesores y estudiantes que deseen llevar diferentes conocimientos a sus colegas, y así mismo, difundan este problema, usando la creatividad y la sensibilidad artística, como medio informativo.
Este viernes 17 de marzo, se realizará una charla informativa gratuita, con el propósito de vincular a todos aquellos artistas interesados en el proyecto, y que es estén dispuestos a participar en la recuperación de nuestro río.
Por: Laura Natalia Bohórquez Roncancio