Así va el Pacto por la Restauración y la Vida del Río Teusacá


Total árboles nativos plantados 3.113
Líneas de acción estratégica
El objetivo principal del Programa Gran Cuenca del Río Teusacá es transformar el río Teusacá apoyados del fortalecimiento de la gobernanza para lo cual se emplean 4 líneas de acción:
Expedición por el río Teusacá
Resultados de la red de monitoreo de calidad del agua.
Este mapa interactivo fue elaborado por el semillero de investigación Observatorio Ríos Urbanos de la Universidad Antonio Nariño. Recorre los 69km de longitud del río Teusacá visitando cada uno de los puntos de monitoreo de nuestra red de monitoreo participativo de la calidad del agua y disfruta observando la biodiversidad de las veredas que integran la cuenca a través de las fotografías tomadas por los vigías que hacen parte de la red de monitoreo de la biodiversidad.
Resultados de la red de monitoreo participativo de biodiversidad
Los vigías que integran la red de monitoreo de la biodiversidad de la cuenca del río Teusacá realizan mensualmente de manera voluntaria una jornada de caracterización y registro de especies de 11 grupos biológicos bioindicadores de la calidad del agua. Por otra parte, los vigías reportan permanentemente sus observaciones a través de un chat de WhatsApp; todos los datos generados por los miembros de la red son procesados y cargados en la plataforma Naturalista del Instituto Alexander Von Humboldt (IAvH) para visibilizar el Inventario de biodiversidad de la cuenca del río Teusacá.
*Da click en la foto para ver el listado de especies de cada grupo biológico
Total de especies registradas a abril de 2023
1.224
Comunicación efectiva
Trimestralmente elaboramos un boletín que resume los avances del programa.
