
Sr. Luis Carlos Rodríguez Herrera.
Amplia experiencia en alta dirección administrativa, financiera y jurídica, así como en la planeación y puesta en marcha de empresas en dificultad, y la creación de nuevas empresas. Excelentes relaciones interpersonales y sociales, habilidad para trabajo en equipo, capacidad para manejo y resolución de conflictos, adaptabilidad al cambio, persistente y orientado a resultados. Amplia experiencia como asesor jurídico con buenos conocimientos financieros.
Experiencia Laboral.
Consultor Independiente. Desde 1997.
Consultor de compañías del sector financiero y del sector real, entre estas últimas dos multinacionales, en temas de derecho civil comercial laboral y en menor grado Administrativo.
Arbitro - Camara de Comercio de Bogotá. Desde 1984 hasta la fecha.
Arbitramentos de derecho comercial, financiero y de derecho administrativo.
Febor.
Agente especial de la Superintendencia de Economía Solidaria- Como cabeza de la entidad senté las bases para evitar la liquidación y diseñe las estrategias para el futuro de la Entidad.
Dejé el acuerdo con 5.000 acreedores que fue aprobado por estos. 2003.
Fiduciaria Extebandes S.A. "Fidubandes.".
Presidente. 1995 - 1997
Promocioné y cree la entidad desde su filosofía hasta su puesta en marcha. Desarrollé productos de servicio como la fiducia en garantía, que se difundió en todo el sector. Encaminé el producto denominado “Fiducia de tesorería”, hacia empresas con dificultades de liquidez.
Banco Extebandes Multinacional.
Rpresentante de la Oficina en Colombia. 1996 - 1997.
Puse en práctica lo parámetros fijados por este Banco cuya composición accionaria consistía en el aporte a capital de los cinco países del Pacto Andino y España, este último a través del Banco Exterior de España, luego absorbido por el Grupo Argentaria.
Banco Extebandes de Colombia.
Secretario General Vicepresidente Jurídico y Bancario. 1982 - 1995.
Participé en la fundación del Banco, en su ubicación, organización, políticas generales, diseño del perfil del cliente, coordinación de la autoridad del Banco Multinacional Matriz con el Banco Filial en Colombia. Me desempeñé como Secretario General de la Junta Directiva durante trece (13) años.
Lideré planee diseñé y puse en práctica, un plan de saneamiento financiero y jurídico, que impidió la liquidación del Banco en Colombia.
Reestructuré y lideré el área de análisis financiero dependiente de la Vicepresidencia Bancaria, con lo cual la entidad se ubicó como la de mejor calidad de cartera del sector.
Participé en la planeación del control del gasto, ubicando al Banco como el más eficiente del sector. Coopere activamente en la fundación de METROGAS del cual tomó posesión desde el inicio de esa compañía, hasta que produjo lo suficiente para el pago del crédito al Banco Extebandes multinacional.
Banco Santander.
Secretario General y Director Jurídico. 1980 - 1982.
Organicé el área Jurídica y diseñé la estrategia para la defensa de importantes y cuantiosos litigios que estaban pendientes de actuación, con éxitos en la gran mayoría..
Por primera vez en el sector Bancario, reuní y lideré a los acreedores de un concordato, de grandes proporciones, Celanese S.A., en instalaciones diferentes a las de la Superintendencia de sociedades, en forma periódica, con seguimiento permanente, y con resultado exitoso..
Bolsa de Bogotá S.A.
Secretario General. 1976 - 1980.
Asumí las dificultades propias de una empresa de muy rápido crecimiento.
Dirigí con éxito la rueda de la bolsa, como presidente único de la misma.
Dirimí con éxito los conflictos de operaciones de bolsa, en la Cámara de la Bolsa., de la cual siempre forme parte como Secretario y abogado único, y en diversas ocasiones como presidente de la misma.
Asumí las funciones de la Vicepresidencia Ejecutiva, simultáneamente con las propias de mi cargo, durante año y medio.
Promoví, junto con el presidente y el vicepresidente ejecutivo, la idea de la creación y puesta en marcha de la Comisión Nacional de Valores.
Participé activamente en la redacción de la ley creadora de la Comisión Nacional de Valores y de los decretos que la complementaron.
Participé en la redacción de los decretos que le dieron vida a las Compañías de Financiamiento Comercial, promocioné la creación de la primera compañía de esta clase, y asumí la presidencia de “Finanbolsa S.A”, Compañía de Financiamiento Comercial.”
Coordiné y presidí el Comité Nacional de Normas Contables, de la cual hicieron parte la ANDI, las Bolsas de Valores y las principales agremiaciones de Contadores.
Realicé el estudio y dejé sentadas las bases para la creación del Fondo de Garantías de los comisionistas de Bolsa, para respaldar a los clientes comitentes e inversionistas.
Superintendencia de sociedades.
1976.
Abogado de sociedades Anónimas, Director de sociedades de Responsabilidad limitada, Abogado Asesor del Superintendente, apoderado único ante el Consejo de Estado.
Realicé una carrera ascendente dentro de la Superintendencia, hasta llegar al máximo organismo técnico jurídico. Defendí con total éxito los procesos ante el Consejo de Estado, en materias comerciales y laborales.
ESTUDIOS REALIZADOS.
Especialización en Derecho Civíl y Comercial. Universidad Externado de Colombia.
Doctor en Derecho y Ciencias Políticias y Sociales. Universidad Nacional de Colombia.
Bachiller Académico. Colegio San Bartolomé "La Merced".
OTROS ESTUDIOS.
Arbitraje administrativo - Cámara de Comercio de Bogotá.
Teoría y técnicas de Conciliación internacional. - Cámara de Comercio de Bogotá.
Conciliadores externos. Cámara de Comercio de Bogotá
Resolución de conflictos y Conciliación en las negociaciones. - Asociación Bancaria.
Responsabilidad civil y del Estado. U. Externado de Colombia.
Técnicas y desarrollos del arbitraje en Colombia. - Cámara de Comercio de Bogotá.
Perspectivas del arbitraje ejecutivo en Colombia. - Cámara de Comercio de Bogotá.
Análisis financiero. - Universidad de los Andes.
Matemáticas financieras. - EAFIT
Análisis Financiero y ajustes por inflación. - Universidad de los Andes. - Banco Extebandes.
Contratación Administrativa - Price Waterhouse.
Seguridad del Sector Financiero. Asociación Bancararia.
Seguridad Empresarial y Bancaria. - B.A.I. New York U.S.A
Informática. - Incolda.
Alta gerencia en materias laborales y de inversión. - Universidad de los Andes.
Técnicas de entrevistas. - A.P.I.
JUNTAS DIRECTIVAS.
*Fiduciaria Extebandes -1991 –1998. *Fiduciaria del Tolima. 1997-1999. *Progresar E.P.S. 1997 – 1998 Promotor co-promotor y co-fundador de la asociación. *Fundación Nuevo Marymount 1992-1994. *Junta de Hacienda del Distrito Especial de Bogotá. 1986-1988. *Club de Banqueros 1985-1987. *Comisión Nacional de Investigaciones Contables - Coordinador. 1975-1980. *Colegio de Abogados Comercialistas. 1979 –1980. *Asociación Nacional de Inversionistas 1979- 1980. *Ganadería Olivares Ltda. 1975- 1982. *Bolsa Agropecuaria S.A. 1977-1978. *Financiera mobiliaria S.A. 1978.
PUBLICACIONES.
*Pacto Andino o Acuerdo de Cartagena - Tesis de Grado. Mérito excepcional.
*Régimen Jurídico de la Sociedad Anónima. Conferencias.
*Co-redactor del Manual para la presentación de estados financieros consolidados.
*Co-redactor Del Manual para la presentación de estados financieros con inflación
*Co-redactor de la Ley 32 de 1979 por la cual se creó la Comisión Nacional de valores y del Decreto 1172 de 1980, denominado Estatuto del Comisionista de Bolsa.
*Colaboré en diversas publicaciones especializadas entre las cuales escribí la que dio origen al proyecto de Ley sobre acciones preferenciales sin derecho a voto.
ASESORÍAS TECNICAS INTERNACIONALES.
*Asesoré al gobierno y a los empresarios en la redacción de la Ley creadora de la Comisión Nacional de valores de Bolivia, y en la constitución y puesta en marcha de la Bolsa de Valores. La Paz 1979.
*Asesoré a la Bolsa de Valores de Lima para la reforma del sistema operativo de la rueda. Lima 1979.
DOCENCIA EN DERECHO COMERCIAL Y FINANCIERO.
C.E.S.A. Incolda - Universidad del Rosario, pos grado. Universidad de los Andes - pre grado. Universidad Jorge Tadeo Lozano, facultad de Contaduría. Experiencia total ocho (8) años.