Vigía del Mes: Sandra Venegas
18/05/2020Sentencia del río Bogotá
27/05/2020
Es un sistema que se construye debajo de la superficie, en viviendas que no cuentan con alcantarillado público, allí se reciben y separan las aguas residuales domésticas, mediante la transformación físico-química de la materia orgánica contenida en dichas aguas, para facilitar su correcta degradación y reducir el impacto en el suelo y los cuerpos de agua.
Los pozos sépticos reciben a diario diferentes clases de desperdicios provenientes de inodoros, duchas, lavamanos, cocinas, albercas, lavadoras y pisos. Estos desperdicios son ricos principalmente en materia orgánica y grasas. En los sistemas de drenaje y dentro de los pozos sépticos habitan billones de bacterias que en condiciones óptimas pueden degradar esos compuestos.
El vaciado de los lodos debe hacerse cada año o cada dos años dependiendo del número de habitantes de la casa. La reglamentación ambiental colombiana exige que la disposición final de estos lodos se haga en sitios técnicamente adecuados para evitar el impacto en los ecosistemas.
Los problemas se presentan cuando se acumulan capas de grasa y lodos que no permiten que los procesos de descomposición ocurran de forma natural causando que parte de esos materiales sean arrastrados hacia el campo de infiltración hasta llegar a producir el colapso del pozo séptico.
Sustancias como blanqueadores, desinfectantes de baños, detergentes, pasta para los dientes y jabones también contribuyen a disminuir la población de bacterias y por lo tanto a alterar el ciclo de descomposición natural.
Lo ideal es que los sistemas de vertimientos domiciliarios estén conectados a la red de alcantarillado para que su tratamiento esté centralizado y se realice técnicamente minimizando los impactos ambientales.
Si en tu vivienda hay un pozo séptico es importante:
1. Verificar que los residuos depositados en el sistema no alteren el proceso natural de descomposición.
2. Realizar periódicamente el mantenimiento del sistema (limpieza y retiro de lodos) para asegurar su correcto funcionamiento.
3. Garantizar que la disposición final de los residuos (lodos) se haga bajo las normas vigentes de manera que no se generen impactos ambientales en cuerpos de agua ni suelos.
Para cerrar adecuadamente el ciclo ambiental, PROGRESAR-ESP ofrece el servicio técnico de recolección, tratamiento y disposición final de lodos procedentes de pozos sépticos.
direccionsaneamiento@progresaresp.com