Abriendo nuestro portafolio de servicios del acueducto progresar e.s.p
05/11/2019Evento de Cierre de la Embajada de la República Checa
18/12/2019
Progresar E.S.P presentó su Programa de la Gran Cuenca del Rio Teusacá, en la primera versión del Reconocimiento de Superservicios y Andesco, a las Mejores Prácticas en servicio al usuario en servicios públicos domiciliarios, la cual tenía como propósito evaluar y reconocer experiencias de éxito en servicio al usuario y fueron medidas por la incidencia positiva en cuatro categorías.
Fotografía 1. Reconocimiento a Mejores Prácticas de Servicio al Usuario en Servicios Públicos Domiciliarios. Fotografía: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
El Programa de la Gran Cuenca del Rio Teusacá, se postuló en la categoría de “Estrategias de fomento a la participación ciudadana”, en esta categoría se buscaba resaltar las acciones adelantadas por los prestadores en el aporte que hacen en la promoción de la participación ciudadana.
Los criterios de evaluación fueron desarrollados por la firma internacional Crowe y se basaron en los siguientes aspectos:
- Innovación.
- Generación de alianzas.
- Capacidad de aprendizaje.
- Capacidad de impacto y escalabilidad.
- Comunicación estratégica.
En la primera versión del Reconocimiento a las Mejores Prácticas en Servicios al Usuario se recibieron 82 postulaciones; la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, destacaron las estrategias de 11 empresas prestadoras; dentro de las cuales Progresar E.S.P. fue una de las galardonadas.
Fotografía 2. Empresas prestadoras galardonadas por las Mejores Prácticas de Servicio al Usuario en Servicios Públicos Domiciliarios. Fotografía: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
La estrategia de Progresar E.S.P con su Programa de la Gran Cuenca del Rio Teusaca que lo hizo meritorio del premio en la categoría de “Estrategia de fomento a la participación ciudadana”, es la de implementar un programa social y ambiental dirigido a defender y proteger el Río Teusacá, impactando a comunidades en Bogotá, La Calera, Guasca y Sopó. Así la misma comunidad hace control social con medición de la calidad del agua, un trabajo en conjunto con la Universidad de los Andes y los colegios de la región. en el fomento de la participación ciudadana dentro del acueducto Progresar E.S.P.
Fotografía 3. Progresar E.S.P. Recibiendo el reconocimiento. De izquierda a derecha de la fotografía: Camilo Sánchez, presidente de Andesco; J. Enrique Baena, gerente de Progresar E.S.P; Natasha Avendaño García, superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios Fotografía: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Durante la entrega de estos reconocimientos, la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, aseguró que “Los usuarios son la razón de ser de las empresas prestadoras y por ello queremos promover la excelencia en su servicio. Hicimos esta alianza estratégica para resaltar las buenas prácticas y la innovación en sus canales de atención con el fin de fomentar estrategias similares en todo el sector”.
Por su parte, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, afirmó que “El 65% de los prestadores que enviaron sus propuestas son afiliados a Andesco, hecho que demuestra el compromiso del sector de servicios públicos, y que es un tema prioritario para el gremio”.
Progresar E.S.P, agradece el reconocimiento recibido, una vez que su Programa de la Gran Cuenca del Río Teusacá ha sido un programa de cuatro años de crecimiento y fortalecimiento, en donde se han tenido oportunidades de mejora y resultados que evidencian el compromiso de Progresar E.S.P con los usuarios del Río Teusacá. Así mismo la gerencia está feliz no solo por el premio sino por haber convertido a Progresar E.S.P en una organización entregada al cliente y a su comunidad. Falta camino por recorrer, pero sin duda, vamos en buena dirección.
Gracias a todos los que hacen parte de Progresar, al apoyo de la embajada de la República Checa y a cada una de las personas que hacen parte del Programa, es un reconocimiento de todos y cada uno.