Esta red de monitoreo comunitario de aves se creó con el propósito de impulsar acciones de conservación a través de la participación activa de la comunidad, donde los beneficiados no solo es la vida silvestre sino también las monitores locales.
La participación de la comunidad que vive en las áreas donde se desarrolla el programa de monitoreo es de suma importancia ya que son ellos los que diariamente están en contacto con las aves locales, también conocen detalladamente la región y viven en los lugares de muestreo, siendo ellos los encargados del aprovechamiento y conservación de los recursos naturales que existen a través de La Gran Cuenca del Río Teusacá.

Los objetivos principales de nuestra red son:
- Capacitar monitores comunitarios en los municipios cercanos a nuestra cuenca como lo son La Calera, Sopo, Guasca y Chía.
- Realizar un monitoreo permanente de aves en La Gran Cuenca del Río Teusacá.
- Fomentar el monitoreo de aves con fines competitivos y consistentes con la conservación de la biodiversidad.
- Identificar diferentes impactos ambientales sobre la biodiversidad con el fin de implementar estrategias de conservación y ajustar procesos productivos.
- Determinar cambios en los tamaños poblacionales de aves que habitan La Gran Cuenca del Río Teusacá.
- Identificar especies de aves indicadoras para monitorear sus poblaciones a largo plazo en áreas clave para la conservación.
- Sistematizar la información generara por los monitores comunitarios en la plataforma Ebird (Aves Teusacá).

Te invitamos a participar!! Debes considerar ciertas actitudes y aptitudes para llevar a cabo con éxito nuestra labor. Los monitores de la Red Isua, pueden ser mujeres y hombres, tanto jóvenes como adultos, que cuenten con:
- Gusto y amor por la naturaleza.
- Contar con una condición física adecuada, ya que se realizarán largas caminatas en el campo como parte de las actividades de muestreo.
- Compromiso con su comunidad, la conservación de los recursos naturales y los objetivos de la red.
- Tener una actitud responsable para tomar los datos de la forma más precisa y constante posible; dedicación y paciencia para memorizar las características y los nombres de las diferentes especies de aves presentes en la cuenca.
- Perseverancia para incrementar su habilidad en el monitoreo de aves mediante una práctica constante.
- Disposición para dedicarle a las actividades de monitoreo algunas mañanas al mes a lo largo de todo el año.
…
Fotografías:
- Tortola (Zenaida auriculata) foto por: Nathalia Prada
- 2Fotos Pava Andina ( Penelope montagnii) Foto por Andrés Hernandez. Vereda El Hato, La Calera.
- Colibrí Picoespada (Ensifera ensifera)Foto por Nathalia Prada.