En el último boletín de predicción climática del IDEAM se concluye que a finales de Mayo se espera un retorno de condiciones climáticas neutras, es decir, las fuertes lluvias que acompañaron este primer periodo del año se reducirán.
¿Esto qué significa en nuestra Cuenca del Río Teusacá?
Significa que habrá un periodo de transición mientras se reduce gradualmente la cantidad de lluvia durante los meses de mayo-junio-julio y que lo que queda de este año y el siguiente tendremos los periodos lluviosos habituales de abril-mayo y noviembre-diciembre sin esperar excesos como los de este semestre. Esto es importante para el desarrollo de la cuenca, los agricultores deben aprovechar los periodos de lluvia para establecer sus cultivos, los ganaderos deben prepararse para los periodos secos quizá con almacenamiento de forrajes o garantizando el riego, los acueductos deben contar con sus planes para poder abastecer agua potable en ambos periodos y todos debemos proteger los cuerpos de agua con plantas nativas como medida fundamental de adaptación al clima.
La protección de las quebradas, nacimientos y del río con especies nativas garantiza la productividad agropecuaria, reduce la vulnerabilidad de las comunidades aledañas y mejora la calidad ecológica del río y por lo tanto del agua. Adaptarnos al cambio climático es entender que los fenómenos de variabilidad climática de “La Niña” y de “El Niño” ahora vienen acompañados de la influencia de un aumento de la temperatura global que afecta a todos los procesos de la atmósfera; por lo que aún en periodo neutral debemos tomar medidas que garanticen el desarrollo normal de nuestras actividades y así poder proyectarnos como una comunidad adaptada. ¡Adaptarte al CCG es sembrar nativo!
¡Te recomendamos leer el boletín del IDEAM que está buenísimo!
Entras a http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/prediccion-climatica/ y das clik en la carpeta 2018, de esta manera podrás ver todos los boletines mensuales.