En Octubre de 2017 lanzamos nuestro Sistema de monitoreo de calidad del agua comunitario cuyo nombre es una palabra Muisca que significa “labranza del agua”. Hoy en día vemos los frutos de tres años de trabajo sin pausa de acercamiento a las comunidades, de conformación de un grupo de vigías ambientales que monitorean 9 puntos sobre el rio Teusacá y de un proceso de desarrollo tecnológico que comenzó con el conocimiento de la experiencia de un proyecto de la Universidad de los Andes en Santurbán y que continuó en la implementación y escalamiento de una plataforma en manos de Ubilógica.
Mapa de monitoreo ciudadano que puedes encontrar en: https://progresaresp.com/mapa-monitoreo-y-sistema-de-alertas-tempranas/
En este camino de intervenciones comunitarias hoy en día contamos con el apoyo de varios actores que entregan su tiempo y recursos a la cuenca para contribuir a la gobernanza del agua y gracias a quienes hoy hacemos la invitación a todos los docentes de la Gran cuenca del río Teusacá a participar del próximo curso de metodologías para el estudio de la calidad del agua con bio indicadores a cargo del Centro de Estudios Ecológicos del Colegio Gimnasio Campestre, que se realizará el día 11 de mayo de 2018 en el colegio Tilatá a partir de las 8:30 am.
¡Haz de la cuenca el aula de aprendizaje!