El pasado domingo 18 de marzo se realizó la primera jornada de avistamiento de aves en el río Teusacá en la cual participaron 16 habitantes de la cuenca.
El sitio de recorrido fue un tramo de río en la vereda San Rafael el cual estaba en muy malas condiciones ambientales debido a que los ciudadanos del sector arrojan basuras al cauce del río y a la fragmentación ecológica causada por la deforestación; en medio de esas condiciones logramos observar 21 especies de aves, algunas comunes en todos los espacios como la paloma, el chulo, la mirla, el copetón y otras más relacionadas con bosques como los colibrís, el sirirí y el chamicero.
Las aves son organismos determinantes de la regulación ecológica, son esos jardineros que mantienen el equilibrio de las especies, que siembran, mantienen y controlan los bosques a través de la dispersión de semillas, la polinización y el control de plagas. Además de ese papel fundamental pero desconocido generan espacios de encuentro donde sus cantos y colores vistosos alegran el espíritu con su armoniosa estética. Uno de estos espacios donde encontramos las aves son las quebradas, ríos, reservorios y humedales, a los cuales llegan de sus refugios al río en la madrugada para beber agua y alimentarse de pequeños frutos.
La oferta de alimento y descanso para las aves del río Teusacá es precaria, razón por la cual se encuentran tan pocas especies, pero con tu ayuda vamos a transformar esta realidad sembrando en la ribera del río árboles frutales nativos como cordoncillo, garbancillo, mora, curuba, fuscia, cajeto, arrayán, raque, garrocho, encenillo, loqueto, cedrillo, roble, entre otros.
Te invitamos a estar pendiente de la próxima jornada para que juntos descubramos la belleza oculta del río Teusacá.