Nuestro Programa de la Gran Cuenca del Río Teusacá hace parte del Programa de Ecohidrología de la UNESCO – PHI
04/03/2020Vigías del mes: Juliana Zambrano y Andrea Rivero Punto de Monitoreo Número 6 – Paseo Real
25/03/2020
El pasado 08 de marzo estudiantes del programa de Administración de empresas de la Universidad de los Andes, acompañaron la jornada de monitoreo participativo de calidad del agua del Programa de la Gran Cuenca del Río Teusacá de Progresar; la jornada se inició con la explicación de la metodología del monitoreo y la ubicación de los puntos en el mapa.
Fotografía 1. Explicación de metodología de monitoreo participativo y ubicación de puntos en el mapa.
Los estudiantes de administración de empresas de la universidad de los Andes, hicieron esta visita mediante su materia de “Gestión Pública”; en donde se entiende el agua del río como un bien público, este recorrido buscó generar conciencia en los jóvenes para que entiendan la importancia del desarrollo de políticas públicas en torno a la defensa del agua, a partir de experiencias concretas como esta.
El programa de la Gran Cuenca abre estos espacios, una vez que, las políticas públicas actuales en relación con el agua potable, el saneamiento básico y la conservación de los ecosistemas no responde a la necesidad de soluciones estructurales y por el contrario tienen miradas simplistas a problemas complejos.
Fotografía 2. Estudiantes de la Universidad de los Andes, Vigías del Programa de la Gran Cuenca del Río Teusacá y Progresar E.S.P.
Se hizo un recorrido por el tramo del río en el municipio de La Calera y se hizo el acompañamiento al monitoreo de calidad del agua en la zona urbana y rural; los vigías de los puntos de monitoreo interactuaron con los estudiantes explicándoles su labor y el conocimiento hasta ahora construido con lo que se pudo realizar reflexiones sobre las variaciones espaciales de la calidad del agua.
Agradecemos su visita y extendemos nuestra invitación a todas las universidades, centros de educación o personas que quieran conocer más del Programa de la Gran Cuenca del Río Teusacá.